Carmen Judith Vanegas (cvanegas@usb.ve)
Departamento de Matemática Pura y Aplicada
Universidad Simón Bolívar
Actualmente en varios países se está haciendo una revisión de la metodología en la enseñanza de la matemática. Se reportan en los diferentes encuentros de esta área, diversas experiencias en la manera de enseñar esta disciplina a nivel superior. Todas las experiencias tienen en común el objetivo de “aprender haciendo” y muchas de ellas se sustentan en las lecciones aprendidas a través de proyectos complementarios innovadores y eficaces relacionados con el mundo real y en el uso de herramientas tecnológicas.
No sólo en Venezuela los recursos universitarios tienen que ser estirados, influyendo esto en el crecimiento en tamaño de las secciones, sino que también aquí y afuera los soportes de apoyo se han reducido. El formato tradicional de clases de cálculo de tamaño pequeño (30-35) está cambiando a un formato de conferencias en grandes espacios (para más de 150 estudiantes). Esto ha traído aspectos negativos como la falta de compromiso de los estudiantes y la falta de interacción entre estudiantes y sus profesores, y por otro lado ha creado la necesidad entre los estudiantes de encontrar mejores estrategias de estudio. Es así que con recursos limitadosmás cursos están haciendo uso de los sistemas de tareas basados en la informática. Desafortunadamente, la mayoría de esos sistemas todavía tienen limitaciones pedagógicas que se están tratando de superar. Para esto jugará un papel importante la psicología del aprendizaje a distancia en interacción con el nuevo estudiante que ha crecido rodeado de una variada y constantemente cambiante tecnología y acostumbrado a ejecutar diferentes tareas de manera simultánea. En el caso particular de nuestra universidad, a los aspectos negativos mencionados anteriormente hay que agregar la falta de infraestructura física y tecnológica adecuada y actualizada para atender cursos de más de 100 estudiantes.
Muchos docentes están ahora interesados en aprender cómo incorporar las tecnologías educativas para ayudar a mejorar las experiencias de enseñanza y aprendizaje en esos cursos. Tratan de usar diferentes recursos tecnológicos destinados a mejorar la participación en clases, mejorar la interacción estudiante-profesor así como también ayudar a los estudiantes a organizar sus materiales de estudio. Muchas compañías interesadas en colocar su software educativo dan charlas o talleres gratis a los docentes universitarios sobre el uso y ventajas del mismo.
Aprender cálculo matemático no es una actividad pasiva y quizás el interés de los estudiantes por aprender matemática crezca si enseñamos primero cálculo aplicado seguido de fundamentos del cálculo.
La idea que se está esparciendo esprimero involucrar a todos los estudiantes en los conceptos de cálculo usando modelado para enseñar a través de complejos y relevantes problemas. Así los estudiantes están expuestos a las aplicaciones y el poder de la disciplina sin perderse en el formalismo. Una vez quelos estudiantes se motivan con las primeras matemáticas a nivel universitario y participan en el modelado, ellos pueden seguir con cursos sobre fundamentos del cálculo, en donde se da un intenso desarrollo del cálculo diferencial e integral sin aplicaciones y con enfoque en las manipulaciones simbólicas. O ellos también pueden continuar en diferentes cursos de otras disciplinas, teniendo un profundo entendimiento del valor y los vínculosentre el cálculo matemático y problemas pertinentes a su área de estudio.
Ya sea en la enseñanza del cálculo aplicado a través de modelado o en la enseñanza posterior de los fundamentos del cálculo sin aplicaciones, las tareas en línea resultan de gran beneficio para los estudiantes. Esto puede enfocarse por ejemplo en tareas retadoras para resolver en grupos. Igualmente los foros de discusión en línea y vínculos a otros sitios relacionados con el material que se estudia ayudan a que los estudiantes aprendan el material con la necesaria profundidad.
La matemática de la sostenibilidad.
Lamatemática de la sostenibilidad se presta a llevar las preguntas del mundo real al aula y nos presenta una excelente oportunidad para que los estudiantes consideren estas preguntas por sí mismos. Los estudiantes reconocen los temas de los nuevos titulares de noticias, pero rara vez tienen la oportunidad de analizar directamente los datos relativos a estas situaciones. Ejemplos que impliquen la sostenibilidad abundan en cualquier parte del mundo. A nivel mundial se podría incluir las estimaciones de los gases de efecto invernadero en la atmósfera y el uso de salmón modificado genéticamente para aliviar el hambre del mundo. En Venezuela pudiera ser la sostenibilidad del cultivo comercial de arroz, yuca, granos etc., diseño y construcción de viviendas multifamiliares prefabricadas, optimizar el programa de reciclaje de la basura de la ciudad, desarrollo de energía solar, etc. Los estudiantes participan en una experiencia práctica de aprendizaje mediante modelos matemáticos para entender los grandes temas sociales de interés local y nacional. Los cursos se pueden ejecutar en colaboración con las empresas locales y centros de investigación, con los estudiantes creando y analizando modelos basados en datos reales. Sin perder de vista que el objetivo principal es motivar a las ideas matemáticas, se le puede suministrar a los estudiantes detalladas referencias científicas, diversas fuentes e información contextual sobre el problema a investigar.
Podemosaprovechar esta oportunidad para enseñar a los estudiantes cómo utilizar las matemáticas para mejorar el mundo.Alfinal, habrán aprendido contenido matemático interesante y cómo aplicarlo para ser un ciudadano informado, responsable y activo.
Para llevar a cabo un cambio de tal magnitud en esta universidad, se tendrá que luchar con uno de los peores enemigos:la resistencia al cambio de este sistema ya anacrónico de enseñanza que seguimos usando en todos los niveles de educación. Igualmente resultará difícil de superar la falta de recursos que pudieran suministrar una mejor infraestructura para llevar adelante estos cambios.