Premio "Segundo Serrano Poncela" al mejor trabajo escrito final de Estudios Generales correspondiente al año 2008
Nosotros, los abajo firmantes, profesora Mariela Rivas, profesora Claudia Giménez y profesor Hugo Groening, designados por el Decanato de Estudios Generales de la Universidad Simón Bolívar como Jurado calificador para el premio "Segundo Serrano Poncela" al mejor trabajo escrito final de Estudios Generales correspondiente al año 2008, declaramos que, luego de haber leído con detenimiento todos los trabajos sometidos a nuestra consideración, hemos decidido otorgar
El Primer Premio al trabajo titulado:
"EL ARTE COMO EXPRESIÓN DEL ARTISTA: ¿Es posible una definición antropológica de arte que permita evidenciarlo independientemente del contexto donde surge?"
Elaborado por el Br. José Eliel Camargo Molina. Las razones que nos llevaron a la decisión señalada, están fundamentadas en el hecho de que el trabajo cumple con todos los requisitos establecidos en el numeral 6 de las Bases del Concurso. De hecho, el autor indaga y expone críticamente acerca de las fortalezas y debilidades de la visión del arte desde el punto de vista antropológico tradicional, empleando cuestionamientos, ejemplos y contraejemplos, para luego proponer persuasivamente, lo que él observa como un criterio universal para la definición de arte, basado en la motivación expresiva del artista como creador de arte.
Nos pareció como Jurado, que el grado de profundidad argumentativa y la claridad de los razonamientos, coloca el trabajo señalado en una posición superior al del resto de los trabajos presentados para nuestra consideración.
Este Jurado decidió otorgar el Segundo Premio, al trabajo titulado:
"CABALLERÍA Y EL MUNDO DE BATALLA"
Presentado por la Br. Legna Youlin Herrera Hernández. En este trabajo, la autora pretende analizar la "concordancia del código de ética del caballero con su modo de actuar en la batalla". La autora realiza un recuento de dicho código para luego aplicarlo a la leyenda del Rey Arturo y a algunos de los personajes en su entorno, basándose en la obra de Steinbeck: Los hechos del Rey Arturo y sus nobles caballeros. La autora ofrece un análisis de los comportamientos de estos personajes, para luego proponer convincentemente, que es a través de las batallas que "el caballero descubre quien es en realidad". Finalmente, sugiere que la "plenitud", en el caso de los hombres comunes, sólo se logra a través del enfrentamiento, sea éste externo o bien interno y que es la "batalla" lo que permite al hombre "darse cuenta de que está vivo"
Al igual que en el caso del trabajo seleccionado para el Primer Premio, el Jurado tomó muy en cuenta la calidad analítica y el cumplimiento de los aspectos asociados con el numeral 6 establecido en las Bases del Concurso. Creemos que este es un intento interesante de profundizar en la naturaleza del ser humano, a través de elementos arquetípicos presentes en leyendas famosas.
Deseamos agregar a este Veredicto, que no fue fácil para el Jurado la selección de dos trabajos ganadores. Pensamos que todos los trabajos presentados para nuestra consideración, contienen méritos indiscutibles. En ese sentido, deseamos también extender nuestras felicitaciones a los demás estudiantes autores, por su esfuerzo y calidad expresiva, al igual que a sus profesores.
Sartenejas a los 20 días del mes de mayo de 2.008.
Claudia Jiménez
Mariela Rivas
Hugo Groening
Universalia nº 28