Humberto Sagredo*
La doctrina que gobierna al programa PAC de adiestramiento intelectual sostiene que es posible optimizar los procesos de pensamiento con prescindencia de la naturaleza de los contenidos. Tal pretensión ha generado resistencia en quienes identifican pensamientos y contenido, porque estos dos términos denotarían la misma cosa; no existiría una función de pensar que deba ser llenada con un contenido, de forma tal que pudiera representarse como f(x). Pensar es pensar algo, no hay pensamientos vacíos. Otros, por el contrario, opinan que el pensar es una facultad del ser humano consistente en representarse objetos y que esos serían los contenidos, ya que con tales objetos es posible operar: ponerlos en conjunción, oponerlos, sustituirlos, en fin, relacionarlos, afirmarlos o negarlos. Para los fines de PAC esta polémica es irrelevante porque no se interesa propiamente por la naturaleza del pensamiento sino que adopta un punto de vista operativo: observa cómo el pensamiento se presenta y obra en consecuencia. Por otra parte, si el contenido es el pensamiento, es necesario concebir una función superior al pensamiento que es la que permite operar con esos contenidos.
Operación es, pues, en el amplio sentido que dio Piaget a ese término, la palabra clave del sistema PAC. Una síntesis apretada de la definición piagetiana de "operación" ocupa cuatro páginas en el Diccionario de Epistemología Genética de A. M. Batro por lo que no es posible darla aquí; sin embargo, de un modo muy general puede decirse que una operación es un grupo de acciones interiorizadas que poseen las propiedades de ser reversibles y de ordenarse en estructuras totales. Lo propio de las operaciones es constituir sistemas. Ninguna relación se da aislada.
Al poner énfasis en las operaciones, el sistema PAC ha dado lugar a que se afirme que su finalidad es desarrollar los procesos de pensamiento a costa de los contenidos. Esta afirmación es inconveniente porque encierra un sinsentido, ya que si el sistema pretende enseñar algo ese "algo" es, precisamente, el contenido. Por eso conviene recomendar a PAC que distinga entre contenido referencial, que serían los objetos de atención con que se trabaja y contenido operacional que es la habilidad que se desea ejercitar en cada caso.
Ahora bien, es el contenido referencial el que se presenta intencionalmente bobo en los ejercicios de PAC, con la finalidad evidente de ocupar el mínimo de atención en ese aspecto y dejar disponible el grueso de la energía para centrarla en la pura operación.
Vamos a dar aquí un ejemplo para que el lector, si tiene curiosidad, experimente en sí mismo este efecto. Un ejercicio enteramente bobo es, por ejemplo, colocar a tres personas de nombres bien comunes, como Jesús, María y José, una al lado de otra y operar con ellas cambiándolas de posición. La única restricción será que la dama, María, quede siempre entre ambos varones, Jesús y José, o viceversa. Esto es tan sencillo que Ud. no debería consumir en resolverlo más tiempo del que demora en leer cada afirmación, es decir unos 5 segundos por cada una, lo cual da 45 para todo el ejercicio. No obstante, para no ser tan exigentes, vamos a otorgarle tres veces ese tiempo. Así, no debiera Ud. demorar más de 2 minutos y 15 segundos en anotarlas respuestas. Observe su reloj y anote el tiempo que le lleve responder correctamente. La diferencia entre el tiempo asignado y el que realmente le lleve, será el índice que determine si el ejercicio es en realidad tan bobo como parece.
¡Adelante! De todos modos las respuestas correctas aparecen, por ahí, en las páginas siguientes.
Ejercicio: Coloque una V para verdadero y una F para falso luego de cada afirmación, la dama debe quedar siempre en el centro.
1. Si Jesús está a la derecha de María, ella está a la derecha de José.
2. Si Jesús está a la derecha de José, él está a la izquierda de María.
3. Si María está a la derecha de Jesús, ella está a la izquierda de José.
4. Si Jesús está a la izquierda de María, ella está a la derecha de José.
5. Si José está a la derecha de Jesús, está a la derecha de María.
6. Si María está a la izquierda de Jesús, ella está a la derecha de José.
7. Si José está a la izquierda de María, él está a la izquierda de Jesús.
8. Si Jesús está a la derecha de María, él está a la izquierda de José.
9. Si Jesús está a la derecha de María, José está a la izquierda de Jesús.
Respuestas al ejercicio de PAC
Los números impares son todos V. Los pares F, excepto el Nro. 6 que es V.
¡Felicitaciones! Si usted se ayudó con un dibujo o uso objetos móviles para representar a los personajes, usted empleo el llamado pensamiento concreto. En el nivel del pensamiento abstracto esa es una operación de puro cálculo. Desarrollar esa habilidad es el contenido de este ejercicio en el sistema PAC.
(*) Graduado en Pedagogía en Educación Musical (Universidad de Chile)
Universalia nº 11 Sept - Dic 1993