Se encuentra usted aquí

Informaciones del Decanato

 

Demanda de Estudios Generales
durante el trimestre Enero-Marzo de 1993

                                      
                                                                                              
                                                                                                      
                                                                                                                      
                                                                                                            
               

Departamento       Secciones ofrecidas          Alumnos- inscritos
Lengua y Literatura   10 220
Ciencias Sociales  26 708
Idiomas   9  157
Filosofía       3      75
Ciencias Económicas y Administrativas       10           304
Ciencia y Tecnología del Comportamiento     11  334
Diseño y Estudios Urbanos  43
Procesos Biológicos y Bioquímicos    7  175
Biología Celular   1 29
Talleres   60
Estudios Ambientales    2 47
Decanato de Estudios Generales 2    29
Totales    86  2181

 

En comparación con el trimestre septiembre-diciembre de 1992, el número de estudiantes inscritos aumentó en un 7,9% y el número de secciones ofrecidas disminuyó en un 4,44%. El promedio de estudiantes por sección fue de 25,36 (enero-marzo '93).

VI Semana de Estudios Generales

El Decanato de Estudios Generales realizó la VI Semana de los Estudios Generales entre el 17 y el 20 de mayo. En el marco de esta celebración se hizo entrega de los "Premios Segundo Serrano Ponecla" a los mejores trabajos presentados en los cursos de Estudios generales del Ciclo Profesional. El jurado estuvo formado por los profesores Alfredo Rosas, del Departamento de Química, Juan Carlos Rodríguez, del Departamento de Diseño y Estudios Urbanos y Félix Ojeda, del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas. El premio le fue otorgado al estudiante Enrique Bustamante, por su trabajo "Jorge Luis Borges a la Luz o a la Sombra dc la Carnavalización de Michael Bajtin", realizado en el curso de la profesora Violeta Urbina El cuento latinoamericano: Jorge Luis Borges. Se entregaron dos Menciones honoríficas a los estudiantes Pedro Dolanyi R., por su trabajo "Cultura y Justicia" realizado en el curso del profesor Cristian Alvarez Arocha El ensayo en Venezuela: las autobiografías de Mariano Picón Salas y al estudiante Biagio Luca por su trabajo "Italia: Blanco y Negro en un solo color" realizado en el curso de la profesora Giancarla Marchi B. Introducción a la cultura y lengua italiana.

Como todos los años, el Rector Freddy Malpica dio inició a "la semana" con la inauguración de la Exposición de Fotografía y Dibujo Artístico y Científico organizada por los profesores Aglays Oliveros, Eduardo Pérez y Fernando Carrizales. EI día martes las profesoras Orietta Caponi y Mari Carmen Yarnoz de Rodríguez moderaron un Foro en torno a la película Mujeres al borde de un ataque de nervios del director español Almodóvar. Simultáneamente, en una sesión abierta del "Taller Anagrama” dirigido por Luisana Itriago y Ana María del Re, se presentó el tema "Ciencia y Literatura" con la asistencia de especiales invitados: Beatriz González, Hugo Groening, Jesús Alberto León, Eduardo Castellanos, Lourdes Sifontes, entre otros. El día miércoles el profesor Abraham Abreu ofreció una charla-recital de clavecín en el Complejo de Auditorios, en donde interpretó obras de Bach, ante una nutrida concurrencia de estudiantes y profesores. El jueves tuvo lugar un Foro sobre los Derechos Humanos en Venezuela con la participación del Padre Olazo, encargado de la oficina de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República, de Enrique Ochoa Antich, encargado de la Secretaría de Derechos Humanos del MAS, y de Rubén Molina, dc la organización PROVEA. Ese mismo día, en la Sala de Teatro se presentó el Grupo de Danza y Tambor "La Cimarronera" de la Fundación Bigott. El agregado cultural de la Embajada de Francia fue invitado por el profesor Tony Garabet para que dictara una charla sobre las oportunidades de estudio y de becas que ofrece el Gobierno Francés.

Broche de Oro fue el velorio de Cruz de Mayo celebrado en los jardines frente al Rectorado el jueves 20 al anochecer. A pesar de los nubarrones y de los rumores que cargaron ese día de expectativas, asistimos junto a más de 400 estudiantes, profesores, autoridades, empleados, obreros y vecinosa una verdera fiesta popular venezolana. El entusiasmo contagioso de María Teresa Novo, con el apoyo inestimable de Aglays Oliveros y de Rafael Salazar, nos pusieron frente al talento de improvisadores como Macario Farías (el Maestro Anjá) y Héctor Benjamín Rojas, el decimista zuliano Víctor Hugo Márquez y el coplero Vidal Colmenares, así como de la música cuidada y gozosa de la Cantoría Popular Venezolana y el dinamismo y la versatilidad inmensa del grupo Convenezuela, dirigido por el profesor Oswaldo Lares.

Durante toda la semana tuvo lugar una Feria del Libro en la cual participaron las editoriales Monte Avila, Casa de Bello, UCAB y Equinoccio. De las mismas recibimos importantes donaciones que pasarán a engrosar los recursos bibliográficos de la Biblioteca de la Universidad.

Directora de Humanidades
de UNIMET visitó el Decanato

El pasado 22 de abril, el Decano y los Coordinadores del Ciclo Básico y Estudios Generales recibieron la visita de la profesora María Elena Capriles, Directora del Departamento de Humanidades de la Universidad Metropolitana. La reunión fue de gran utilidad pues nos permitió intercambiar información y confrontar ideas acerca dc los programas de formación básica y general en nuestras respectivas Casas de Estudio. La UNIMET tiene sólo un semestre básico común con énfasis en lenguaje (que corresponde a "Humanidades I"), Matemáticas e Inglés. Luego todos los estudiantes deben cursar otros cuatro semestres de "Humanidades", cada uno de los cuales se orienta hacia contenidos diferentes, como sigue: II: Historia Contemporánea; III: Etica; IV y V: Electivas en cinco áreas: Filosofía, Arte, Literatura, Ciencias Políticas e Historia. Esperamos que esta reunión sea el inicio de una fructífera interacción entre las dos unidades que tienen propósitos semejantes.

Demanda de Estudios Generales durante el trimestre Abril-Julio de 1993

 

Departamento Secciones ofrecidas Alumnos inscritos
Lengua y Literatura 10  215
Ciencias Sociales  27  652
Idiomas 8 156
Ciencias Económicas y Administrativas  257
Filosofía  4 111
Ciencia y Tecnología del Comportamiento 15 375
Diseño y Estudios Urbanos 5   95
Procesos Biológicos y Bioquímicos  7 176
Biología Celular  1 14
Talleres    2 35
Estudios Ambientales     2    10
Totales 90  2.096
     

 

En comparación con el trimestre enero-marzo de 1993, el número de estudiantes inscritos aumentó en 4,65% y el número de secciones ofrecidas disminuyó en un 3,89%. El promedio de estudiantes por sección es de 23,28% (abril-julio).

Universalia nº 10 Abr - Jul 1993