Se encuentra usted aquí

Editorial Nro. 35

Los talentos de los jóvenes uesebistas

En esta nueva edición de Universalia tendrán la oportunidad de disfrutar con la lectura de los textos escritos por nuestros estudiantes y que han sido seleccionados como los ganadores de los concursos del Decanato de Estudios Generales. Los concursos llevan los nombres de tres exdecanos quienes contribuyeron de forma muy significativa con la formación general en la Universidad Simón Bolívar (USB) y están dirigidos a reconocer los trabajos en tres formatos: el mejor trabajo final realizado en las asignaturas de Estudios Generales, “Segundo Serrano Poncela”; cuento, “José Santos Urriola”; y poesía, “Iraset Páez Urdaneta”. Durante el evento “La escritura hecha en casa” se develaron los trabajos galardonados, los ganadores de los concursos 2012 son: Alejandro Tálamo y Andrea Sucre González, con los mejores trabajos finales de estudios generales; Rafael Figueredo, Kender Poncho y Juan Itriago, en el concurso de cuento; y Luis Gutiérrez, Rafael Figueredo y Andrea Salcedo, con los poemas destacados. Vale mencionar que la Br. Salcedo representa a la primera estudiante de la sede del Litoral que se hace merecedora de uno los premios. Siempre nos llena de orgullo descubrir los talentos de los jóvenes uesebistas. Felicitaciones a todos ellos por la calidad de sus trabajos y sobre todo por la dedicación y entusiasmo que han puesto en la elaboración de estos productos. En esta edición también publicamos las palabras pronunciadas, durante el evento, por el Br. Luis Gonzalo Tálamo, quien obtuvo el primer premio Segundo Serrano Poncela en 2011.

Además de la celebración de “La escritura hecha en casa”, en el marco de la Semana de Estudios Generales llevado a cabo entre el 28 de mayo y el primero de junio de este año, se realizaron distintas actividades que contribuyen en la formación integral de nuestros estudiantes y en la calidad de nuestros programas. Entre éstas se incluyen tres clases abiertas en la sede del Litoral y dos en Sartenejas, y la inauguración de la exposición “La Biodiversidad en los Saberes de la Simón”, conformada por fragmentos de los textos de los estudiantes que cursaron la asignatura “Riqueza biológica de Venezuela y el mundo: importancia y protección”, dictado por la Prof. Aniuska Kazandjian, adscrita al Departamento de Biología de Organismos.

Con la finalidad de reflexionar sobre la iniciación universitaria y el impacto que ésta ha tenido en los sistemas de admisión de las universidades venezolanas, el 31 de mayo tuvo lugar el Encuentro de Ciclos de Iniciación Universitaria. A tal fin los coordinadores de los programas de distintas universidades de la Región Capital presentaron una serie de ponencias. Estos fueron: la profesora María de los Ángeles Taberna, coordinadora del Curso de Iniciación Universitaria de la Universidad Católica Andrés Bello; la profesora Esther García de la Universidad Metropolitana; la profesora Mery González del programa Samuel Robinson perteneciente a la Universidad Central de Venezuela; el Prof. Miguel Rincón de la Universidad Marítima del Caribe; y la Prof. Aurora Olivieri, coordinadora del Ciclo de Iniciación Universitaria de la Universidad Simón Bolívar. Como invitado especial el profesor Pablo Ríos del Instituto Pedagógico de Caracas dictó una conferencia titulada: “Sistema para el Ingreso a la Educación Superior” la cual refirió a una propuesta para la mejora del sistema de ingreso y admisión a las universidades venezolanas en pro de solventar algunos de los problemas educativos del país. También exhortó a los responsables de los diversos ciclos a trabajar como una red integrada con miras a promover políticas que ayuden a solventar las deficiencias del sistema educativo actual. Esto dio pie a una serie de reflexiones por parte de todos los asistentes, quienes acordaron trabajar en una propuesta en conjunto. Como punto final, el Prof. Jeffrey Cedeño de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá sintetizó y compiló las conclusiones del Encuentro (1). Las reflexiones del Encuentro estarán disponibles próximamente en la página web del Decanato.

Por otro lado, la Coordinación del Ciclo Básico, con el apoyo de su consejo asesor, organizó la “Jornada de reflexión sobre el ciclo básico”, celebrada el 28 de mayo y que tuvo como objetivo analizar los retos que la diversidad de nuevas carreras representa para nuestra institución. El evento se llevó a cabo en dos etapas. En la primera, luego de la intervención de las autoridades rectorales, se realizaron tres presentaciones: la primera sobre “La evolución de los ciclos básicos en el USB”, a cargo de la autora de este editorial; en la segunda la Prof. María del Carmen Lombao, Secretaria General de la Universidad Metropolitana, expuso “El sistema de ingreso y el área inicial en la Universidad Metropolitana”; y  por último, el Prof. José Luis Palacios, ExVicerrector Académico, habló sobre el “Futuro de los ciclos básicos en la USB”. Durante la tarde tuvo lugar un taller donde se discutió sobre la pertinencia del ciclo básico dentro de los planes de estudio, además se identificaron sus debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas y se plantearon algunas propuestas.

Con base en los resultados de la Jornada, el Consejo Asesor de la Coordinación de Ciclo Básico elaboró las siguientes recomendaciones preliminares como punto de partida para futuros análisis: Profundizar las materias de índole general y básica; no profesionalizar el Ciclo Básico; incluir  asignaturas de índole vocacional en este Ciclo; tomar medidas más específicas que permitan a los estudiantes la adquisición de herramientas de pensamiento, expresión y aprendizaje necesarias para asegurar su éxito académico a corto, mediano y largo plazo; revisar continuamente los programas de estudio para que éstos se encuentren actualizados en cuanto a contenidos y herramientas pedagógicas a utilizar; alentar la comunicación entre las coordinaciones docentes y los departamentos académicos, para que ambas instancias trabajen en conjunto en pro del buen desarrollo de la actividad docente; ofrecer a los estudiantes con niveles de entrada deficientes cursos intensivos en matemática básica y lenguaje, después de haber sido admitidos y antes del ingreso formal a la universidad;  relacionado con lo anterior, ofrecer a todos aquellos estudiantes que lo ameriten, facilidades para obtener materiales de estudio y  el acceso a los adelantos tecnológicos (2). Este evento le da continuidad a las jornadas realizadas en 1997 y 2005, cuyos resultados pueden ser consultados en la página del Decanato.

La Coordinación de Ciclo Básico también organizó durante este trimestre el primer rally “Conoce tu Reglamento” realizado el pasado viernes 22 de junio. El evento contó con la participación de 12 equipos conformados en su mayoría por bachilleres de la Cohorte 2011 y tuvo como objetivo alentar, por medio de actividades dinámicas, el uso regular del reglamento como un aliado para el desarrollo exitoso de la vida académica. Los jóvenes, quienes estaban disfrazados con motivos alegóricos a los símbolos que representan a nuestra universidad, pasaron a través de las diversas estaciones del rally, contestando preguntas variadas con respecto al reglamento, los símbolos, los valores y la historia de la universidad. El equipo ganador fue el integrado por los bachilleres de la cohorte 2011, Lucía Chavarría y Sergio Sanz.

Por último, agradecemos a todos los profesores, estudiantes y personal administrativo quienes hicieron posible la celebración de la Semana de Estudios Generales 2012 e invitamos a toda la comunidad universitaria a participar en las actividades que el Decanato de Estudios Generales organiza  través de sus coordinaciones, así como a expresar sus ideas en Universalia.

Prof. Josefina Flórez
Decana de Estudios Generales (2009-2012)

(1) Coordinación del Ciclo de Iniciación Universitaria. Conclusiones del Encuentro de Ciclo de Iniciación Universitario celebrado el 31 de mayo de 2012 en la Universidad Simón Bolívar.
(2)  Coordinación de Ciclo Básico. Recomendaciones y conclusiones de la Jornada de Reflexión del Ciclo Básico celebrada el 28 de mayo  de 2012 en la Universidad Simón Bolívar.